Cuando Diego Placente, director técnico de la Selección Argentina Sub‑20 dirigió a su equipo al triunfo 1‑0 sobre Italia el en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile, quedó claro por qué la Albiceleste cerró la fase de grupos del Mundial Sub‑20 2025 con los máximos nueve puntos. La victoria no solo consolidó el liderato del Grupo A, sino que también envió un fuerte mensaje a los rivales que aún esperan su oportunidad en los octavos de final.
Antecedentes y contexto
Argentina llegaba al encuentro con tres victorias consecutivas, una racha que recordaba a los equipos que ganaron el torneo en 2011 y 2019. Carmine Nunziata, entrenador de la Selección Italia Sub‑20, había prometido una "respuesta ofensiva" después de una dura derrota ante Brasil en el primer duelo del grupo. Sin embargo, la presión de necesitar al menos dos goles para arrebatar el puesto de líder añadió una carga extra al joven conjunto italiano.
Desarrollo del partido
El árbitro Keylor Herrera pitó el inicio a las 20:00 h locales. Desde el saque, Argentina predominó: 61,1 % de posesión frente al 38,9 % de Italia y diez disparos contra apenas dos del rival. El primer asalto se centró en la zona izquierda, donde Julio Soler buscó la diagonal, pero su entrada tardía le valió una tarjeta amarilla.
El gol llegó al minuto 37 cuando Maher Carrizo recibió un pase filtrado de Álvaro Montoro, adelantó a Santino Andino y, con un disparo cruzado, venció al guardameta italiano Alessandro Nunziante. El estadio estalló; los colores celestes se vieron aún más intensos bajo las luces de Valparaíso.

Cambios tácticos y actuaciones clave
En la segunda mitad, Placente sustituyó a Benjamin por Julián Prestianni, un extremo que había brillado en la Copa América Sub‑20 previa. Prestianni, con apenas diez minutos, mostró una velocidad que descolocó a la defensa italiana; incluso estuvo a punto de recibir una amonestación tras un roce con Javison Idele, pero el árbitro consideró el contacto accidental.
Por su parte, el arquero Santino Barbi tuvo una exhibición tranquila, pese a que una potente jugada italiana le dejó sin opciones en el travesaño, un momento que se quedó grabado en la memoria de los espectadores locales.
Reacciones y análisis
Tras el pitido final, Placente concedió una entrevista breve: "El equipo mostró la disciplina que entrenamos día a día. Prestianni nos dio la energía que necesitábamos para cerrar el partido". Los jugadores italianos, visiblemente frustrados, resaltaron la falta de concreción: "Tuvimos oportunidades, pero la defensa argentina estuvo muy compacta".
Los analistas de TyC Sports señalaron que la victoria "refuerza la idea de que Argentina llega como favorita, pero también que la defensa debe mantenerse firme en los próximos duelos contra equipos más físicos".

Próximos retos para la Albiceleste
Con el pase asegurado, Argentina se medirá en octavos contra el segundo de Grupo B, cuya identidad aún se confirmará en la siguiente ronda. Lo que está claro es que la combinación de una defensa organizada, la creatividad de Montoro y la frescura de Prestianni representa una amenaza para cualquier rival. Además, la dirección de Placente, que ha rotado inteligente los puestos, sugiere que la planificación táctica seguirá evolucionando.
En resumen, el triunfo 1‑0 no solo dejó tres puntos, sino que consolidó una identidad de juego que combina control del balón, presión alta y flexibilidad ofensiva. Los aficionados argentinos pueden esperar una fase eliminatoria donde la Albiceleste mostrará, una vez más, por qué es considerada la favorita del Mundial Sub‑20 2025.
Preguntas frecuentes
¿Qué implicaciones tiene la victoria para la clasificación a octavos?
Argentina se alzó con los nueve puntos máximos, lo que le garantiza el primer puesto del Grupo A. Eso significa que enfrentará al segundo clasificado de Grupo B, un rival que todavía no se conoce, pero que probablemente tendrá un estilo más físico.
¿Cómo influyó la actuación de Prestianni en el resultado?
El joven extremo reemplazó a Benjamin en el minuto 58 y, con su velocidad, descolocó la defensa italiana. Además, generó varias oportunidades de gol y sostuvo la presión ofensiva, lo que contribuyó a que Italia no recuperara la posesión en zonas peligrosas.
¿Cuáles fueron los momentos críticos que podrían haber cambiado el marcador?
El disparo de Soler que se estrelló en el travesaño alrededor del minuto 42 fue la ocasión más clara para Italia de empatar. Un gol en esa situación habría alterado la dinámica del partido y puesto a la Albiceleste bajo presión.
¿Qué dicen los expertos sobre la defensa argentina?
Los analistas destacan la solidez de la línea de cuatro compuesta por Santiago Fernández, Valente Pierani, Tobías Ramírez y Julio Soler. Su disciplina permitió limitar a Italia a solo dos tiros a puerta, evidenciando una organización táctica que será clave en los próximos partidos.
¿Cómo se percibe el rendimiento del árbitro Keylor Herrera?
Keylor Herrera condujo el encuentro sin controversias mayores; solo dos tarjetas amarillas fueron mostradas, una a cada equipo. Su actuación se consideró equilibrada y sin decisiones que influyeran de forma determinante en el resultado.
Jael Valentina Rojas Cardenas
octubre 5, 2025 AT 21:05El gol de Carrizo surgió como una pincelada de precisión, una explosión de color en la tarde de Valparaíso que dejó a la hinchada sin aliento y a la defensa italiana aturdida.