Champions League 2025-26: nueva liga, cambios y 9 estadounidenses
Camila Olavarría 21 octubre 2025 1

Cuando UEFA anunció la nueva fase de liga para la Champions League 2025-26Europa, el mundo del fútbol sintió que se avecinaba una revolución.

Un formato que rompe con la tradición

La competición, que celebra su 71ª edición, deja atrás el clásico sistema de grupos y adopta una liga de 36 equipos. Cada club disputará 10 partidos contra distintos rivales, y los ocho mejores pasarán directamente a los cuartos de final. La decisión surgió del deseo de UEFA de ofrecer más partidos de alto nivel y, curiosamente, de reducir la "poco emoción" de los grupos en los que algunos equipos ya estaban clasificados después de la primera ronda.

El reparto de plazas sigue basado en el coeficiente de asociaciones: los cinco mejores óvalos (España, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia) envían cuatro clubes cada uno, mientras que la mayoría de los países solo logran una entrada. En total, 82 equipos de 53 federaciones están involucrados en la fase de clasificación, con Liechtenstein y Rusia excluidos por falta de liga y sanciones, respectivamente.

Los yankees al ataque: 9 estadounidenses en la liga

Entre los protagonistas internacionales, destaca la presencia de nueve jugadores de la Estados Unidos Men's National Team en la fase de liga. Weston McKennie luce la camiseta Juventus, mientras que Yunus Musah defiende los colores de Atalanta. En la Ligue 1, Tim Weah lidera el ataque del Marseille. También aparecen Folarin Balogun en Monaco, Timmy Chandler en Eintracht Frankfurt, y Malik Tillman con Bayer Leverkusen. Por último, Sergino Dest y Ricardo Pepi comparten la defensa del PSV Eindhoven. La noticia generó entusiasmo entre los aficionados americanos, que ven la Champions como una vitrina perfecta para sus mejores talentos.

Nuevas reglas que cambian la estrategia de clubes

La UEFA no solo remodeló el calendario, también introdujo normas que influirán en la planificación de plantillas. El campeón de esta edición asegurará un puesto automático en la FIFA Club World Cup 2029, sin importar su desempeño en campañas posteriores. Además, los ocho mejores de la liga tendrán la ventaja de decidir la sede del segundo encuentro en las rondas eliminatorias, una respuesta directa a la queja de Arsenal de la temporada anterior.

En cuanto a los listados de jugadores, cada club puede inscribir hasta 25 bajo el ‘List A’, con al menos dos porteros y ocho plazas reservadas a jugadores formados localmente. De esos ocho, máximo cuatro pueden ser entrenados en la asociación, no en el club. Si una escuadra no alcanza el número requerido de formados, su lista total se reduce proporcionalmente. La ventana de fichajes de invierno se limita a tres incorporaciones antes del 5 de febrero de 2025.

Casos emblemáticos: Galatasaray y el fichaje de Leroy Sané

El club turco Galatasaray hizo ruido al conseguir al alemán Leroy Sané. El extremo, quien dejó el Bayern München tras una temporada de 17 contribuciones ofensivas, busca replicar ese nivel en la liga turca y, con suerte, brillar en la Champions. El fichaje subraya la nueva dinámica: clubes de ligas “menores” ahora pueden aspirar a atraer jugadores de elite que antes sólo consideraban los gigantes tradicionales.

Por otro lado, Barcelona, Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Inter Milan y Real Madrid se vieron obligados a jugar contra rivales de la Premier League debido a las restricciones de emparejamiento. El Paris Saint‑Germain terminó en el pote 4 con un calendario particularmente duro, obligándose a enfrentar a Newcastle United y al Athletic Club.

¿Qué sigue? Calendario y expectativas

Los partidos de la fase de liga arrancarán a mediados de septiembre de 2025 y se extenderán hasta finales de noviembre. Tras el cierre, los ocho primeros se clasificarán directamente a cuartos de final, mientras que los equipos del 9.º al 16.º disputarán una ronda de play‑offs. La UEFA ha programado el sorteo de cuartos para enero de 2026, con la gran final prevista en Estambul el 27 de mayo de 2026.

Los analistas coinciden en que este cambio podría revitalizar la competición, pero también advierten sobre la posible saturación de partidos para los clubes que compiten en sus ligas domésticas. En cualquier caso, la expectativa es que la nueva liguilla ofrezca más duelos de alto nivel y, quizás, una distribución más equitativa de ingresos televisivos.

Impacto económico y mediático

Desde el punto de vista financiero, UEFA estima que el nuevo formato genere un incremento del 12 % en derechos de transmisión, una cifra que beneficiará especialmente a los clubes que antes quedaban en la sombra del formato de grupos. Los patrocinadores, por su parte, celebran la mayor exposición semanal que tendrá la competición.

Para los aficionados, la promesa de partidos más competitivos y una narrativa continua a lo largo de la fase de liga podría traducirse en una mayor asistencia a los estadios y una mayor interacción en redes sociales, donde los hashtags #UCL2025 y #LigaChampions ya están en tendencia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la nueva fase de liga a los equipos de ligas menores?

Los clubes de ligas menos potentes ahora juegan más partidos contra rivales de élite, lo que eleva su visibilidad y les permite obtener más ingresos por derechos TV. Sin embargo, también aumenta la carga de partidos, lo que puede comprometer su rendimiento en competiciones locales.

¿Qué ventajas tiene terminar entre los ocho primeros de la liga?

Los ocho mejores no solo pasan directamente a cuartos de final, sino que también eligen la sede del segundo partido en rondas eliminatorias, lo que suele ofrecer una ventaja competitiva significativa.

¿Por qué tantos jugadores estadounidenses están en la Champions?

El crecimiento de la MLS y la exportación de talentos jóvenes ha permitido que jugadores como McKennie o Weah consigan plazas en clubes de élite. Su presencia también responde al interés de los clubes por abrir mercados en EE. UU.

¿Qué implica el acceso automático al Club World Cup 2029 para el campeón?

El ganador asegurará su participación sin importar su desempeño en temporadas posteriores, lo que añade un incentivo extra y potencia el valor del trofeo europeo.

¿Cuándo se jugará la final de la Champions 2025‑26?

La final está programada para el 27 de mayo de 2026 en el Estadio Olímpico de Estambul, con la expectativa de una asistencia superior a 70 000 espectadores.

1 Comentarios

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 21, 2025 AT 21:54

    El factor clave será la redistribución de ingresos, no el mero cambio de formato.
    Los clubes pequeños ganarán visibilidad, pero sin un reparto justo seguirán en la sombra.

Escribir un comentario