Resultados de los cuartos de final
Los ocho equipos que llegaron hasta aquí ofrecieron fútbol de alto voltaje entre el 16 y el 25 de septiembre. Cada fecha estuvo cargada de emociones, y los resultados dejaron clara la competitividad de la Copa Sudamericana 2025.
- Universidad de Chile vs Alianza Lima: El primer encuentro, jugado en Lima, terminó 0-0. En la vuelta, los chilenos imponieron su juego y se llevaron la victoria 2-1 con goles tempranos de Assadi (5') y Altamirano (51'), pese al consolador tanto en Perú (E. Castillo, 64').
- Atlético Mineiro vs Bolívar: En La Paz, los bolivianos empataron 2-2, creando un escenario tenso para la ida. El regreso en Belo Horizonte fue una defensa férrea que culminó 1-0, gracias a un gol de escaso margen que les dio el pase 3-2 en global.
- Independiente del Valle vs Once Caldas: La remontada más dramática. Once Caldas ganó 2-0 en Colombia, pero los ecuatorianos igualaron 2-0 en Quito y llevaron el duelo a los penaltis. Allí, la sangre fría contó, y el equipo del Valle se impuso 5-4.
- Lanús vs Fluminense: El argentino abrió la cuenta con un gol de Moreno al 89' en la ida (1-0). En Río, el brasileño contestó 1-1, con Canobbio (20') y Aquino (67'), pero el marcador global quedó 2-1 a favor de Lanús.
Con estos resultados, la tabla de semifinales quedó así: Universidad de Chile enfrentará a Lanús, mientras que Independiente del Valle medirá su fuerza contra Atlético Mineiro. Los restos de la campaña ya se sienten, y los aficionados esperan con ansias los próximos duelos.

Lo que viene: semifinales y final
Los cuartos dejaron claro que la zona de semifinales será tan reñida como la de cuartos. Los partidos de ida se jugarán entre el 21 y el 23 de octubre, y el regreso será del 28 al 30 del mismo mes. Cada club buscará afinar sus estrategias, reforzar sus líneas defensivas y contar con sus delanteros al máximo.
Para los equipos, la carga no es sólo física, también mental. Lanús intenta consolidarse como una referencia del fútbol argentino en torneos internacionales, mientras que Universidad de Chile busca nunca más repetir la frustración de los últimos años y alzarse con el trofeo. En el otro lado del mapa, Independiente del Valle, conocido por su cantera, quiere demostrar que su modelo de desarrollo de jóvenes puede competir contra los gigantes brasileños. Atlético Mineiro, por su parte, persigue sumar otro título continental que refuerce su legado.
La final está programada para Asunción, Paraguay, aunque la fecha exacta dependerá del ritmo de los semifinales. La capital paraguaya ya se prepara para recibir a los cuatro finalistas, con la promesa de una cita épica que reunirá a millones de seguidores alrededor del continente.
Los aficionados pueden esperar un ambiente electrizante: estadios llenos, cánticos que recorren todo el continente y la típica pasión sudamericana que convierte cada minuto en historia. Mientras tanto, los analistas apuntan que la ausencia de equipos de México o de la Liga CONCACAF mantiene la suerte del torneo en manos exclusivamente sudamericanas, lo que eleva aún más la relevancia del título.
Con la tabla de semifinales ya definida, los próximos días estarán marcados por entrenamientos intensivos, conferencias de prensa y, por supuesto, la espera de los boletos que se agotarán rápidamente en cada sede. La ruta hacia la gloria está trazada, y los clubes saben que cualquier error puede costarles la oportunidad de levantar la copa.