Cuando Juan Pablo Gómez, director del Servicio Nacional del Consumidor anunció que Enel Distribución S.A. y Enel Colina iniciarían en septiembre de 2025 el proceso de compensación por los cortes de electricidad sufridos en agosto de 2024, el impacto se sintió en miles de hogares de la Región Metropolitana. El acuerdo, sellado mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo, contempla devolver a 801.141 clientes residenciales un total de $17.059.475.015 pesos chilenos, sin que tengan que presentar reclamos formales.
Contexto del conflicto eléctrico
Los apagones de agosto de 2024 tocaron a casi todo el sector residencial de la capital y sus alrededores. Según datos publicados por Enel, más de 1,2 millones de clientes experimentaron interrupciones, de los cuales 352.000 sufrieron cortes prolongados de entre dos y seis días. La falta de energía provocó pérdidas de alimentos, medicamentos y, en algunos casos, daños en electrodomésticos por los picos de voltaje al restablecer el suministro.
El Procedimiento Voluntario Colectivo fue impulsado por el Sernac tras recibir más de 15.000 denuncias formales y cientos de miles de quejas informales a través de la plataforma Chile Atiende. La presión social, sumada a la atención mediática, obligó a Enel Distribución S.A. y su filial Enel Colina a negociar una solución fuera de los tribunales.
Detalles del acuerdo de compensación
El convenio establece que los 801.141 usuarios incluidos recibirán descuentos automáticos reflejados en sus boletas de luz entre agosto y septiembre de 2025. Los importes varían según la duración del corte y el promedio de facturación mensual del cliente. En concreto:
- Clientes de Enel Distribución S.A. que estuvieron sin energía entre 2 y 6 días obtendrán un promedio de $36.000.
- Los de Enel Colina en la misma categoría recibirán en torno a $40.000.
- Quienes experimentaron interrupciones menores a 24 horas no tendrán descuento automático; deberán ingresar "0" en la calculadora online para que el sistema registre el caso.
La fórmula de cálculo combina dos criterios: número de días sin suministro y promedio de consumo mensual de cada cliente. El Sernac puso a disposición una calculadora de compensación donde los usuarios pueden introducir sus datos y obtener una estimación exacta del monto que se descontará.
Además del descuento en la factura, el acuerdo incluye un proceso especial para revisar reclamos por daños totales a electrodomésticos. Enel habilitó un sitio web específico y un canal presencial en sus oficinas de atención al público para que los afectados presenten pruebas y reciban una respuesta dentro de los 30 días hábiles.
Reacciones de los consumidores y de los sectores afectados
"Es un paso importante, pero no debe ser la última respuesta", comentó Ana María Rojas, directora de la asociación de consumidores Defensa del Consumidor. "Algunas familias perdieron alimentos y medicamentos que no pueden recuperar con un simple descuento".
Por su parte, el portavoz de Enel Distribución S.A., Carlos Méndez, aseguró que la compañía está comprometida con la reparación integral: "Además del ajuste en la factura, estamos trabajando con técnicos especializados para evaluar los daños en los equipos y ofrecer soluciones rápidas".
Los usuarios que presentaron reclamos formales ante el Sernac o Chile Atiende pueden esperar beneficios adicionales, como reembolsos parciales por pérdida de alimentos o medicamentos, siempre que presenten los comprobantes correspondientes.

Implicaciones para el mercado eléctrico y la regulación
El acuerdo pone bajo lupa la gestión de emergencias de los operadores de red. El Ministerio de Energía anunció que revisará los protocolos de planificación y la capacidad de reserva de generación para evitar futuros apagones de esta magnitud.
Expertos de la Universidad de Chile, como la profesora de Economía energética María Fernanda Castro, advierten que la compensación masiva podría repercutir en las tarifas de los próximos años: "Los costos de estos descuentos se trasladarán gradualmente a todos los usuarios, lo que podría traducirse en un aumento medio de 2‑3% en la factura eléctrica".
No obstante, la medida también podría sentar un precedente para el manejo de incidentes de servicio público, impulsando a otras empresas a negociar acuerdos extrajudiciales antes de llegar a los tribunales.
Próximos pasos y cómo consultar la compensación
Los consumidores deben revisar sus boletas de agosto y septiembre de 2025; el descuento aparecerá como una línea separada bajo la descripción "Compensación por cortes de energía". En caso de que el monto no se refleje, pueden ingresar a la calculadora online, descargar el historial de su contrato y presentar una solicitud a través del portal Enel o acudir a la oficina más cercana.
Para los usuarios que sufrieron daños en electrodomésticos, el proceso de reclamo incluye:
- Recopilar facturas y pruebas fotográficas del daño.
- Completar el formulario de reclamo en el sitio web de Enel o presentar los documentos en la oficina de atención al público.
- Esperar la respuesta del equipo de evaluación, que tiene un plazo máximo de 30 días hábiles.
El Sernac seguirá monitoreando el proceso y emitirá informes trimestrales sobre la efectividad del acuerdo.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi factura incluye la compensación?
En la boleta de agosto o septiembre de 2025 aparecerá una línea titulada "Compensación por cortes de energía" con el monto correspondiente. Si no la ves, revisa la sección de detalles del consumo o contacta al servicio de atención de Enel.
¿Puedo reclamar también por alimentos o medicamentos perdidos?
Sí. Los usuarios que presentaron reclamos formales ante el Sernac o Chile Atiende pueden solicitar reembolsos adicionales siempre que aporten comprobantes de compra y evidencia del perjuicio.
¿Qué pasa si mi electrodoméstico resultó dañado?
Debes presentar un reclamo específico a Enel adjuntando factura de compra y fotos del daño. El proceso es independiente de la compensación automática y se resuelve en un plazo máximo de 30 días hábiles.
¿El acuerdo afectará el precio de la electricidad en el futuro?
Los analistas estiman que los costos de la compensación se diluirán en las tarifas generales, lo que podría implicar un ajuste de entre 2 % y 3 % en la factura eléctrica en los próximos años, según la profesora María Fernanda Castro de la Universidad de Chile.
¿Dónde puedo encontrar la calculadora de compensación?
La herramienta está disponible en la página oficial de Enel, sección "Atención al cliente". Solo necesitas tu número de cliente y la fecha exacta del corte.
Josemiguel quiroz vega
septiembre 30, 2025 AT 22:50Amigos, sé que los cortes fueron un quilombo y que muchos pasaron noches sin luz, pero al menos ahora llega la compensación.
Es clave que revisen sus boletas de agosto y septiembre de 2025 y verifiquen la línea "Compensación por cortes de energía".
Si no aparece, la calculadora online de Enel les va a ayudar a estimar el monto que les corresponde.
No dejen pasar el plazo y tramiten su reclamo si tienen daños mayores.