Japón supera a Brasil 3-2 en histórico amistoso y desata críticas a Ancelotti
Camila Olavarría 15 octubre 2025 1

El martes 14 de octubre de 2025, el amistoso Brasil‑JapónEstadio Ajinomoto, Tokio pasó a la historia: Japón venció a Brasil por primera vez, remontando 2‑0 para cerrar 3‑2 frente a 44.000 espectadores.

Un choque que rompe siglos de dominio

Hasta la fecha, la Canarinha había ganado los trece encuentros anteriores contra los Samurai Blue, con la victoria más aplastante (4‑1) en el Mundial de Alemania 2006. El último duelo antes de la sorpresa fue un empate 2‑2 en la Confederaciones 2005. Así que, cuando el árbitro dio el pitido inicial a las 19:00 hora local, las expectativas estaban muy inclinadas hacia Brasil.

El técnico italiano Carlo Ancelotti, quien tomó las riendas de la selección en enero, apostó por una alineación ofensiva con Vinícius como referencia, Gabriel Martinelli y Luiz Henrique en banda. Por su parte, el italiano también dejó fuera a veteranos como Neymar, una decisión que encendió los foros de aficionados.

Desarrollo del partido: de la ventaja al revés

Los brasileños despejaron el 0‑0 en los primeros veinte minutos, pero el minuto 23 cambió la ecuación: Paulo Henrique batió el balón tras un pase filtrado de Alisson. Apenas ocho minutos después, Gabriel Martinelli amplió a 2‑0 con un disparo cruzado que dejó sin opciones al portero japonés Suzuki.

El descanso sirvió de despertador para Japón. A los 52' llegó el primero de los tres goles: Takumi Minamino pulsó con precisión dentro del área después de una jugada colectiva que descolocó a la defensa brasileña.

El punto de inflexión fue la propia meta de Fabrício Bruno. En el minuto 61, Keito Nakamura (marcado abajo) disparó desde fuera del área; el balón rozó a Bruno, rebotó y entró, nivelando 2‑2. El cruce de la prensa brasileña lo describió como "el villano de la derrota".

Con la moral en alza, Japón siguió pulsando. El 71' Ayase Ueda (también marcado) remató de cabeza tras un córner perfectamente ejecutado por Kubo y selló el 3‑2 final. El estadio vibró, mientras los aficionados coreaban el nombre de los tres héroes.

Reacciones inmediatas: culpa, disculpas y defensa

Al término del encuentro, Fabrício Bruno pidió perdón en portugués: "Pido que no me crucifiquen por mi accionar en estos 90 minutos". Sus declaraciones fueron recogidas por Globo Esporte y generaron otro torrente de críticas en Twitter.

Por su lado, Carlo Ancelotti evitó señalar a un solo jugador y explicó: "Los once sufrieron una caída mental tras el primer gol japonés; la actitud general en el segundo tiempo no fue buena". Sin embargo, analistas como el crítico deportivo Rodrigo Ribeiro (ESPN Brasil) apuntaron que la falta de liderazgo en el centro del campo fue decisiva.

El entrenador japonés Hajime Moriyasu celebró la hazaña: "Demostramos que podemos combatir a los gigantes. Este triunfo nos da confianza de cara al Mundial". La prensa local, incluido el Asahi Shimbun, resaltó la disciplina táctica de su equipo en la segunda mitad.

Implicaciones para la Copa Mundial 2026

Ambas selecciones ya aseguraron su plaza para el siguiente Mundial, programado en Canadá, Estados Unidos y México. Sin embargo, el revés pone en entredicho la preparación brasileña. Las rivales de Sudamérica, Argentina y Uruguay, observarán de cerca la inestabilidad de Ancelotti, mientras que Brasil se enfrentará a la tarea de reencontrar su identidad ofensiva.

Japón, por su parte, consolida su posición como potencia emergente de Asia. El selectivo ganó sus últimos cinco amistosos, incluido un 4‑1 contra Corea del Sur el 10 de octubre, y ahora llega a la fase de clasificación con el impulso psicológico necesario.

Perspectivas a corto plazo y próximos retos

Perspectivas a corto plazo y próximos retos

En las próximas semanas, Brasil tiene programados dos partidos amistosos contra México (17 de octubre) y Croacia (24 de octubre). La expectativa será ver si Ancelotti corrige la "caída mental" y reinstala la solidez defensiva que se perdió con Bruno.

Japón se prepara para una gira por Europa en noviembre, donde medirá sus fuerzas contra Holanda y Bélgica. El desempeño de Minamino, Nakamura y Ueda será clave para que el entrenador Moriyasu mantenga la confianza del plantel.

En definitiva, el resultado del 14 de octubre ha pasado de ser un simple amistoso a convertirse en un termómetro de la temporada previa al Mundial. Los aficionados de ambos continentes estarán pendientes de cada movimiento, sabiendo que los errores de hoy pueden costar caro en el escenario más grande del fútbol.

Antecedentes históricos del duelo Brasil‑Japón

Desde su primer encuentro en el Mundial de 2002, Brasil ha dominado la serie. La victoria 4‑1 en Alemania 2006 marcó la cúspide de esa hegemonía. En la Copa Confederaciones 2005, sin embargo, el duelo terminó 2‑2, la única excepción antes del 2025.

El crecimiento del fútbol asiático, impulsado por la profesionalización de la J‑League y la inversión en academias, ha cerrado la brecha. El triunfo de 2025 simboliza esa evolución y plantea la pregunta: ¿seguirá Brasil siendo el referente indiscutible en los próximos años?

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta esta derrota al futuro de Carlo Ancelotti en la selección brasileña?

La derrota intensifica la presión sobre Ancelotti, que todavía está consolidando su proyecto. Los analistas esperan que el técnico haga cambios tácticos y de alineación antes del próximo amistoso contra México, y que refuerce la disciplina mental del equipo para evitar nuevas caídas.

¿Qué papel jugó Fabrício Bruno en la derrota y cuál fue su reacción?

Bruno cometió dos errores críticos: dejó pasar a Minamino y, sin querer, desvió el disparo de Nakamura que igualó el marcador. Tras el partido, pidió disculpas públicas y afirmó que aprendería de la experiencia, pero la prensa brasileña lo ha señalado como "el villano" del encuentro.

¿Qué significado tiene la victoria para la selección japonesa de cara al Mundial 2026?

Romper la racha histórica contra Brasil eleva la confianza del equipo y valida el estilo de juego implantado por Hajime Moriyasu. Además, los goles de Minamino, Nakamura y Ueda demuestran que Japón cuenta con opciones ofensivas variadas para enfrentar a selecciones europeas en la fase final.

¿Cuáles fueron los momentos clave que cambiaron el rumbo del partido?

El gol de Minamino al minuto 52 encendió al equipo japonés. El autogol involuntario de Fabrício Bruno en el 61' igualó el marcador y demostró la fragilidad defensiva brasileña. Finalmente, el cabezazo de Ayase Ueda en el 71' clavó la victoria al cerrar el marcador 3‑2.

¿Qué próximos partidos jugarán Brasil y Japón antes del Mundial?

Brasil se medirá contra México el 17 de octubre y Croacia el 24 de octubre, pruebas que servirán para ajustar tácticas. Japón, por su parte, tiene programados encuentros contra Holanda y Bélgica en noviembre, dos pruebas europeas que afinarán su estrategia ofensiva y defensiva.

1 Comentarios

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    octubre 15, 2025 AT 01:30

    ¡Vaya sorpresa que el “genio” Ancelotti se haya quedado sin ideas en la segunda mitad! Sus decisiones tácticas parecían sacadas de un manual de fútbol de los 90, y la forma en que dejó fuera a Neymar fue pura arrogancia.
    Los jugadores parecían perder la cabeza, como si un hechizo de mala suerte los hubiera atrapado.
    Ni hablar de la falta de liderazgo en el mediocampo, que dejó a Brasil como un barco sin timón.
    En fin, la culpa no es solo de Bruno, el técnico también tiene su parte de responsabilidad.
    Espero que en los próximos amistosos haga cambios antes de que la prensa empiece a reírse a carcajadas.

Escribir un comentario