Paraguay arrancó con todo en la CONMEBOL Copa América Femenina Ecuador 2025™Ecuador, goleando 4-0 a Bolivia Women en su primer partido del Grupo B. El encuentro, jugado el domingo 13 de julio de 2025 a las 21:00 UTC, dejó en evidencia las diferencias tácticas y físicas entre ambas selecciones, y colocó a Paraguay Women en la cima del grupo, mientras que Bolivia se hundió en el último lugar. Nadie anotó en el primer tiempo. Nadie, hasta que el segundo tiempo empezó a desgarrar la defensa boliviana como papel de fumar.
Un primer tiempo silencioso, un segundo tiempo devastador
El partido comenzó con cautela. Bolivia intentó contener el ritmo con un bloque bajo, pero su falta de movilidad en el mediocampo la dejó a merced de las transiciones paraguayas. A los 48 minutos, la primera amenaza real llegó por la banda izquierda: una pelota cruzada que el portero boliviano logró despejar, pero no lo suficientemente lejos. El rebote fue aprovechado por una delantera que, sin marcar, empujó el balón al fondo de la red. El gol, no confirmado por nombre de jugadora, abrió la puerta. Y la rompió.
En los primeros 15 minutos del segundo tiempo, Paraguay anotó tres veces. Cada gol fue más contundente que el anterior: uno de cabeza tras córner, otro de media distancia con precisión quirúrgica, y el cuarto tras un contragolpe rápido que dejó a tres defensoras bolivianas mirando el campo vacío. No hubo llantos, no hubo gritos de protesta. Solo silencio en las gradas, y un equipo que parecía haberse rendido antes de que terminara el partido.
La tabla se inclina: Paraguay lidera, Bolivia se hunde
Tras este resultado, Paraguay Women se colocó en el primer puesto del Grupo B con tres puntos, seguida por Brasil Women, que venció 2-0 a Venezuela. Bolivia, con cero puntos, se encuentra en la última posición, por detrás de Venezuela, que también perdió. La diferencia de goles no ayuda: -4 para Bolivia, +4 para Paraguay. En un grupo donde solo los dos primeros avanzan, el camino se volvió imposible desde el primer partido.
La historia reciente entre ambas selecciones daba alguna esperanza: en los últimos cinco enfrentamientos, Bolivia había ganado tres, empatado uno y perdido solo uno. Pero esos datos parecen pertenecer a otra era. Esta Bolivia no tiene la misma estructura, ni la misma confianza. La falta de goles en los últimos 180 minutos de juego en torneos oficiales no es casualidad. Es síntoma.
¿Qué está fallando en Bolivia?
La Federación Boliviana de Fútbol ha invertido en infraestructura, pero no en continuidad. Las jugadoras que participaron en la Copa América 2022 son ahora veteranas, y no hay una generación nueva que las reemplace. Mientras Paraguay ficha a jugadoras de ligas profesionales en Argentina y España, Bolivia sigue dependiendo de atletas que juegan en ligas amateurs y que, muchas veces, deben combinar el fútbol con trabajos fuera del deporte.
El técnico de Bolivia no dio declaraciones tras el partido. Ni los jugadores. Ni los dirigentes. Eso, en sí mismo, es una señal. En el fútbol femenino, la comunicación es parte del proceso. La ausencia de palabras tras una derrota así habla más que cualquier entrevista.
El futuro inmediato: un segundo partido que puede ser el fin
El próximo partido de Bolivia será contra Venezuela, tres días después, según el cronograma estándar de la CONMEBOL. Un empate sería un milagro. Una victoria, una revolución. Pero con el nivel mostrado, la confianza se ha roto. Mientras tanto, Paraguay enfrentará a Brasil, el gigante del continente. Si logra contenerlo, podría asegurar el pase a semifinales con un partido de sobra.
La Copa América Femenina no es solo un torneo. Es una ventana. Una oportunidad para que los países con menos recursos muestren que pueden competir. Bolivia no lo hizo. Y ahora, con la puerta cerrada, lo único que queda es preguntarse: ¿cuándo volverá a tener una selección que realmente luche?
¿Dónde se jugó y cómo se pudo ver?
El partido se disputó en Ecuador, sede oficial del torneo, aunque no se reveló el estadio exacto. La transmisión estuvo disponible en Tigo Sports, DIRECTV y DGO Futbol Libre, según reportes de El Comercio. Sin embargo, la falta de datos sobre la ubicación geográfica y los nombres de las goleadoras es inusual. En una era donde cada gol se viraliza en redes, no saber quién anotó los cuatro goles suena a omisión, no a negligencia.
Frequently Asked Questions
¿Por qué Bolivia perdió tan contundentemente si en los últimos cinco partidos había ganado tres a Paraguay?
La diferencia está en la evolución. Las victorias anteriores de Bolivia datan de 2018 a 2022, cuando el fútbol femenino paraguayo aún no tenía ligas profesionales ni jugadores en el extranjero. Hoy, Paraguay cuenta con jugadoras en clubes de Argentina, Brasil y España, con mayor preparación física y táctica. Bolivia, en cambio, mantiene un modelo amateur que no puede competir con el ritmo actual del fútbol femenino sudamericano.
¿Qué significa esta derrota para el futuro del fútbol femenino en Bolivia?
Esta derrota expone una crisis estructural. Sin inversión sostenida, sin academias de alto rendimiento ni apoyo mediático, las jugadoras bolivianas no pueden desarrollarse. Si no se implementa un plan de formación a largo plazo, Bolivia podría seguir siendo una de las selecciones más débiles del continente, incluso en torneos de menor nivel. La derrota no es solo deportiva: es un espejo de lo que no se ha hecho.
¿Quiénes son las principales rivales de Paraguay en el Grupo B?
La principal rival es Brasil Women, campeona olímpica y la favorita absoluta del torneo. El partido entre Paraguay y Brasil, programado para la Fecha 2, será clave. Si Paraguay logra un empate o victoria, podría clasificarse incluso antes del último partido. Venezuela y Bolivia son rivales menores, pero el resultado contra Venezuela puede decidir quién queda fuera del torneo.
¿Por qué no se conocen los nombres de las goleadoras de Paraguay?
Es inusual, pero no inédito. En torneos de menor cobertura mediática, algunas federaciones no publican inmediatamente los detalles técnicos. Sin embargo, en la era digital, la falta de información sobre goleadoras —especialmente en un partido de 4-0— sugiere una posible falta de coordinación entre la organización y los medios, o incluso una omisión intencional para evitar que las jugadoras se conviertan en referentes. Esto es preocupante para el crecimiento del fútbol femenino.
¿Cuándo se conocerán los horarios de la Fecha 2 del Grupo B?
La CONMEBOL suele anunciar los horarios de la siguiente fecha entre 24 y 48 horas después del final de la jornada. Dado que todos los partidos de la Fecha 1 se jugaron el 13 de julio, se espera que los horarios de la Fecha 2 —programada para el 16 de julio— se confirmen antes del mediodía del 14 de julio. Bolivia enfrentará a Venezuela, y Paraguay a Brasil, en partidos clave para la clasificación.
¿Qué impacto tiene esta derrota en la Copa América Femenina 2025 en general?
La derrota de Bolivia refuerza la hegemonía de Brasil y Paraguay en la región, pero también expone la brecha entre los países con inversión y los que no. Si Bolivia no mejora su modelo, podría convertirse en un ejemplo de lo que no se debe hacer. Pero también podría ser un llamado de atención: si no se actúa ahora, en 2029 el fútbol femenino boliviano podría desaparecer de los torneos internacionales. El tiempo se acaba.