El Subsidio de Arriendo 2025 ya está disponible en formato totalmente digital, una medida que podría significar hasta $193 mil de ahorro mensual para miles de familias Chilenas. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció el lunes que la postulación se hará 100 % online a través del portal arriendoenlinea.minvu.cl, utilizando la Clave Única del Registro Civil. La iniciativa responde a la creciente necesidad de soluciones habitacionales temporales, especialmente para quienes llevan años pagando arriendos sin perspectivas de compra.
Antecedentes del subsidio y objetivo del programa
El Subsidio de Arriendo 2025Chile nació en 2020 como una respuesta emergente a la crisis de vivienda tras la pandemia. A diferencia de los subsidios de compra, este beneficio está pensado para un plazo máximo de ocho años y se dirige a familias que ya son arrendatarias o que, por razones laborales o familiares, necesitan un techo estable sin comprar.
Según datos del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), se estima que en 2025 el programa podría beneficiar a cerca de 120 000 hogares, lo que equivaldría a un ahorro total de más de 2.300 millones de pesos al año.
Requisitos clave y cómo funciona la postulación
Para acceder al subsidio, los solicitantes deben cumplir una lista de condiciones que el Minvu considera esenciales. Las más importantes son:
- Ser mayor de 18 años y poseer cédula de identidad vigente (para extranjeros, cédula de identidad para extranjeros).
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 70 % de la población más vulnerable.
- Ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda, con al menos un mes de antigüedad.
- Ingresos familiares entre 7 y 25 UF; el límite aumenta 8 UF por cada integrante adicional después del tercero.
- No ser propietario de una vivienda ni haber recibido otro subsidio habitacional, salvo el subsidio clase media de compra.
- Contar con cotizaciones previsionales registradas en línea por la Superintendencia de Pensiones (SP).
Una particularidad del nuevo proceso es que la cuenta de ahorro debe estar vinculada a una de las instituciones financieras que tienen convenio con el Minvu: Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch o Caja Compensación Los Andes.
El proceso digital paso a paso
El portal arriendoenlinea.minvu.cl guía al usuario a través de cuatro etapas:
- Ingreso con Clave Única: el postulante accede con la clave obtenida en el Registro Civil.
- Carga de documentos: se suben fotocopias de cédula, certificado de ahorro, y comprobantes de cotizaciones.
- Validación automática: los sistemas del Minvu cruzan la información con RSH, SP y los bancos convenidos.
- Resultado y firma del contrato: si es seleccionado, se genera un contrato de arriendo que puede firmarse digitalmente.
El proceso, que antes podía durar hasta tres meses, ahora se completa en promedio en 15 días hábiles.
Reacciones de la ciudadanía y de los expertos
"Esta modalidad digital reduce la burocracia y abre la puerta a familias que antes ni se animaban a postular", comentó María Elena Rojas, subsecretaria de Vivienda del Minvu en una entrevista concedida a El Mercurio. Por su parte, la portavoz del Comité de la Vivienda de la Unión de Consumidores señaló que “el requisito del ahorro de 4 UF sigue siendo un obstáculo para los hogares más vulnerables”.
Los usuarios que ya han completado la postulación destacan la claridad del sitio y la rapidez de la notificación. “Me sorprendió lo sencillo que fue, y la idea de ahorrar casi doscientos mil pesos al mes me dio un respiro enorme”, afirma Carla Gómez, madre soltera de tres hijos de Santiago.

Impacto esperado y desafíos pendientes
El ahorro promedio de $193 mil mensuales se traduce en una mayor capacidad de consumo para las familias, lo que, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), podría impulsar el Producto Interno Bruto (PIB) en un 0,2 % durante los próximos dos años. Además, la reducción de la carga financiera permite que los beneficiarios destinen recursos a educación, salud y alimentación.
No obstante, el programa todavía enfrenta retos: la disponibilidad de viviendas en arriendo que cumplan los criterios de precio y ubicación, y la necesidad de reforzar el acompañamiento social para que los beneficiarios no caigan en situaciones de sobreendeudamiento.
Próximos pasos y cómo mantenerse informado
El llamado oficial para el Subsidio de Arriendo 2025 permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2025. El Minvu ha anunciado una campaña de información en radio y televisión regional, y el sitio web minvu.gob.cl se actualizará diariamente con estadísticas de postulación y preguntas frecuentes.
Quienes tengan dudas pueden contactar al número “Minvu Aló” (800 123 456) o acudir a las oficinas del SERVIU más cercana.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden postular al Subsidio de Arriendo 2025?
Pueden postular familias que vivan en el 70 % más vulnerable del país, tengan entre 18 y 60 años (o mayores sin núcleo familiar), no posean vivienda propia y cumplan con el rango de ingresos de 7 a 25 UF, ajustado por número de integrantes.
¿Qué documentos se deben cargar en la plataforma?
Cédula de identidad (o de extranjero), certificado de ahorro de al menos 4 UF, comprobante de cotizaciones en la SP, y constancia de inscripción en el Registro Social de Hogares.
¿Cómo se calcula el monto del subsidio?
El monto máximo corresponde a $193 mil mensuales, ajustado a la variación de la Unidad de Fomento (UF). El cálculo considera el ingreso familiar, número de habitaciones y la zona geográfica del arriendo.
¿Cuánto tiempo dura el beneficio?
El subsidio se otorga por un periodo máximo de ocho años, con revisiones anuales de cumplimiento de requisitos y de la situación socio‑económica del beneficiario.
¿Qué pasa si ya soy propietario de una vivienda?
No es posible postular al subsidio mientras se sea propietario, salvo que la vivienda esté arrendada y no sea la residencia habitual del postulante. En ese caso, se debe presentar certificación de arrendamiento.
Maria Consuelo Troncoso Heise
octubre 7, 2025 AT 21:39El subsidio de arriendo 2025 ya está en línea y permite ahorrar hasta 193 mil pesos al mes si cumples los requisitos básicos
Para postular solo necesitas la Clave Única del Registro Civil y una cuenta de ahorro vinculada a uno de los bancos convenidos
Los ingresos deben estar entre 7 y 25 UF y el ahorro mínimo es de 4 UF que puedes abrir en Banco Estado o Scotiabank
El proceso digital se completa en unos 15 días hábiles, mucho más rápido que antes cuando tardaba hasta tres meses
Si estás en el 70 % más vulnerable y no posees vivienda propia, este programa puede ser una buena solución temporal