Iga Świątek aplasta a Anisimova 6‑0, 6‑0 y desata olas de emoción en Wimbledon 2025
Camila Olavarría 10 octubre 2025 1

Cuando Iga Świątek, polaca, tenista número 2 del mundo aplastó a Amanda Anisimova, estadounidense, 6‑0, 6‑0 en la final de Wimbledon, la sorpresa no vino solo del marcador. El 19 de julio de 2025, a las 15:47 UTC, en el All England Club de Londres, la audiencia quedó boquiabierta ante una de las pocas "dobles bagel" de la era Open.

Contexto histórico del tenis femenino

El "doble bagel" sólo se había registrado en la final de Wimbledon de 1911 y en el Roland‑Garros de 1988. Ese dato convierte a la contienda de 2025 en un episodio de libro de historia. Además, el triunfo de Świątek la coloca como la primera polaca en alzarse con el trofeo en hierba y la octava mujer en ganar Grand Slams en las tres superficies.

En el mismo torneo, Petra Kvitová, ex número 2 del mundo, jugó su última Wimbledon, cayendo en la primera ronda contra la joven Emma Navarro. Otros acontecimientos notables: Coco Gauff (semilla nº 2) y Jessica Pegula (semilla nº 3) se fuera en la primera ronda, y Zeynep Sönmez se convirtió en la primera turca en alcanzar la tercera ronda de un Grand Slam.

Desarrollo de la final de Wimbledon 2025

El duelo comenzó sin sorpresas. Świątek, con su potente revés y una precisión quirúrgica en el servicio, tomó la delantera en el primer juego y nunca miró atrás. El marcador se cerró a los 58 minutos y 22 segundos, cifra que ya se ha inscrito en los libros de récords del torneo.

En el lado de Anisimova, la presión fue devastadora. Tras perder el primer set sin conseguir un solo juego, intentó reagruparse, pero el ritmo del polaco era implacable. Al terminar el segundo set, la cancha se llenó de aplausos, pero también de la silenciosa tristeza de la estadounidense.

Reacciones y emociones de las protagonistas

Reacciones y emociones de las protagonistas

Tras la victoria, Świątek habló con serenidad. "Sé que Amanda es una gran jugadora. Hoy no fue su día, pero volverá a pelear en la próxima competición", comentó en la rueda de prensa del Wimbledon Championships 2025All England Club. La holandesa, sin embargo, vivió un momento de vulnerabilidad que no se puede ocultar.

En los vestuarios, Anisimova se derrumbó. Según informó ESPN, lloró y se quedó en silencio durante unos treinta minutos. Un llamado de una amiga, como ella misma contó, le devolvió la risa y le permitió procesar la derrota. "Fue muy doloroso, pero aprendí de ello", afirmó la estadounidense en una entrevista posterior.

Impacto en la clasificación y futuro de Anisimova

El resultado catapultó a Świątek al podio histórico y a Anisimova al top 10 del ranking de la WTA por primera vez en su carrera. La joven americana aprovechó su nueva posición para entrenar mentalmente de cara al US Open.

El 3 de septiembre de 2025, en el US Open 2025Flushing Meadows, Anisimova logró la revancha al vencer a Świątek 6‑4, 6‑3. Con 23 winners frente a 13 del polaco y cuatro rupturas convertidas de nueve oportunidades, la estadounidense subió al puesto número 5 del ranking, su mejor posición hasta la fecha.

Otros hitos del torneo y cierre

Otros hitos del torneo y cierre

  • Barbora Krejčíková, campeona defensora, cayó en tercera ronda ante Emma Navarro.
  • El ruso Elena Rybakina también salió en la tercera ronda, garantizando un nuevo campeón inaugural.
  • Zeynep Sönmez hizo historia como la primera turca en la tercera ronda de un Grand Slam.
  • Solana Sierra se convirtió en la primera "lucky loser" en alcanzar la cuarta ronda femenina en la era Open.

Con tantos récords y sorpresas, el Wimbledon 2025 quedará en la memoria como una edición de transición, donde una nueva generación empezó a consolidarse mientras veteranos se despedían.

Preguntas frecuentes

¿Qué significó la victoria de Świątek para el tenis polaco?

Fue la primera vez que una tenista de Polonia alzaba el trofeo de Wimbledon. Además, al sumar este título a sus triunfos en arcilla y pista dura, se unió al selecto grupo de mujeres que han ganado Grand Slams en las tres superficies, lo que eleva el perfil del tenis polaco a nivel mundial.

¿Cómo afecta la derrota de Anisimova a su carrera a largo plazo?

Aunque la pérdida fue dolorosa, le sirvió de impulso para revaluar su preparación mental. La revancha en el US Open, donde la venció 6‑4, 6‑3, demostró su capacidad de resiliencia y la catapultó al puesto número 5 del ranking, consolidándola como una de las principales contendientes en el circuito.

¿Por qué el "doble bagel" es tan raro en finales de Grand Slam?

En la era Open, la competitividad y la calidad de los rivales hacen que incluso los partidos más desbalanceados tengan al menos algún juego ganado. Solo en 1911 (Wimbledon) y 1988 (Roland‑Garros) se había producido una final con 6‑0, 6‑0, por lo que la edición de 2025 se convierte en la tercera de la historia.

¿Qué otros récords se establecieron en Wimbledon 2025?

Además del "doble bagel", se registró la primera vez que dos de las tres semillas principales (Coco Gauff y Jessica Pegula) perdían en la primera ronda de un Grand Slam. También fue la edición con la mayor cantidad de debutantes en cuartos de final y la última aparición de Petra Kvitová en Wimbledon.

¿Qué se espera para la temporada 2025‑2026 después de Wimbledon?

Tras la sorpresa en Londres, los ojos se ponen ahora en el US Open, donde Anisimova ya ha demostrado su capacidad de respuesta. Świątek buscará consolidar su dominio en pista dura, mientras que la WTA anticipa una nueva lucha por el número 1 entre varias jóvenes prometedoras.

1 Comentarios

  • Image placeholder

    Miguel Ramírez

    octubre 10, 2025 AT 04:19

    Un doble bagel en una final de Wimbledon es un hecho histórico que quedará en los anales del tenis 😊.

Escribir un comentario