Cuando Iga Świątek, polaca, tenista número 2 del mundo aplastó a Amanda Anisimova, estadounidense, 6‑0, 6‑0 en la final de Wimbledon, la sorpresa no vino solo del marcador. El 19 de julio de 2025, a las 15:47 UTC, en el All England Club de Londres, la audiencia quedó boquiabierta ante una de las pocas "dobles bagel" de la era Open.
Contexto histórico del tenis femenino
El "doble bagel" sólo se había registrado en la final de Wimbledon de 1911 y en el Roland‑Garros de 1988. Ese dato convierte a la contienda de 2025 en un episodio de libro de historia. Además, el triunfo de Świątek la coloca como la primera polaca en alzarse con el trofeo en hierba y la octava mujer en ganar Grand Slams en las tres superficies.
En el mismo torneo, Petra Kvitová, ex número 2 del mundo, jugó su última Wimbledon, cayendo en la primera ronda contra la joven Emma Navarro. Otros acontecimientos notables: Coco Gauff (semilla nº 2) y Jessica Pegula (semilla nº 3) se fuera en la primera ronda, y Zeynep Sönmez se convirtió en la primera turca en alcanzar la tercera ronda de un Grand Slam.
Desarrollo de la final de Wimbledon 2025
El duelo comenzó sin sorpresas. Świątek, con su potente revés y una precisión quirúrgica en el servicio, tomó la delantera en el primer juego y nunca miró atrás. El marcador se cerró a los 58 minutos y 22 segundos, cifra que ya se ha inscrito en los libros de récords del torneo.
En el lado de Anisimova, la presión fue devastadora. Tras perder el primer set sin conseguir un solo juego, intentó reagruparse, pero el ritmo del polaco era implacable. Al terminar el segundo set, la cancha se llenó de aplausos, pero también de la silenciosa tristeza de la estadounidense.
Reacciones y emociones de las protagonistas
Tras la victoria, Świątek habló con serenidad. "Sé que Amanda es una gran jugadora. Hoy no fue su día, pero volverá a pelear en la próxima competición", comentó en la rueda de prensa del Wimbledon Championships 2025All England Club. La holandesa, sin embargo, vivió un momento de vulnerabilidad que no se puede ocultar.
En los vestuarios, Anisimova se derrumbó. Según informó ESPN, lloró y se quedó en silencio durante unos treinta minutos. Un llamado de una amiga, como ella misma contó, le devolvió la risa y le permitió procesar la derrota. "Fue muy doloroso, pero aprendí de ello", afirmó la estadounidense en una entrevista posterior.
Impacto en la clasificación y futuro de Anisimova
El resultado catapultó a Świątek al podio histórico y a Anisimova al top 10 del ranking de la WTA por primera vez en su carrera. La joven americana aprovechó su nueva posición para entrenar mentalmente de cara al US Open.
El 3 de septiembre de 2025, en el US Open 2025Flushing Meadows, Anisimova logró la revancha al vencer a Świątek 6‑4, 6‑3. Con 23 winners frente a 13 del polaco y cuatro rupturas convertidas de nueve oportunidades, la estadounidense subió al puesto número 5 del ranking, su mejor posición hasta la fecha.
Otros hitos del torneo y cierre
- Barbora Krejčíková, campeona defensora, cayó en tercera ronda ante Emma Navarro.
- El ruso Elena Rybakina también salió en la tercera ronda, garantizando un nuevo campeón inaugural.
- Zeynep Sönmez hizo historia como la primera turca en la tercera ronda de un Grand Slam.
- Solana Sierra se convirtió en la primera "lucky loser" en alcanzar la cuarta ronda femenina en la era Open.
Con tantos récords y sorpresas, el Wimbledon 2025 quedará en la memoria como una edición de transición, donde una nueva generación empezó a consolidarse mientras veteranos se despedían.
Preguntas frecuentes
¿Qué significó la victoria de Świątek para el tenis polaco?
Fue la primera vez que una tenista de Polonia alzaba el trofeo de Wimbledon. Además, al sumar este título a sus triunfos en arcilla y pista dura, se unió al selecto grupo de mujeres que han ganado Grand Slams en las tres superficies, lo que eleva el perfil del tenis polaco a nivel mundial.
¿Cómo afecta la derrota de Anisimova a su carrera a largo plazo?
Aunque la pérdida fue dolorosa, le sirvió de impulso para revaluar su preparación mental. La revancha en el US Open, donde la venció 6‑4, 6‑3, demostró su capacidad de resiliencia y la catapultó al puesto número 5 del ranking, consolidándola como una de las principales contendientes en el circuito.
¿Por qué el "doble bagel" es tan raro en finales de Grand Slam?
En la era Open, la competitividad y la calidad de los rivales hacen que incluso los partidos más desbalanceados tengan al menos algún juego ganado. Solo en 1911 (Wimbledon) y 1988 (Roland‑Garros) se había producido una final con 6‑0, 6‑0, por lo que la edición de 2025 se convierte en la tercera de la historia.
¿Qué otros récords se establecieron en Wimbledon 2025?
Además del "doble bagel", se registró la primera vez que dos de las tres semillas principales (Coco Gauff y Jessica Pegula) perdían en la primera ronda de un Grand Slam. También fue la edición con la mayor cantidad de debutantes en cuartos de final y la última aparición de Petra Kvitová en Wimbledon.
¿Qué se espera para la temporada 2025‑2026 después de Wimbledon?
Tras la sorpresa en Londres, los ojos se ponen ahora en el US Open, donde Anisimova ya ha demostrado su capacidad de respuesta. Świątek buscará consolidar su dominio en pista dura, mientras que la WTA anticipa una nueva lucha por el número 1 entre varias jóvenes prometedoras.
Miguel Ramírez
octubre 10, 2025 AT 04:19Un doble bagel en una final de Wimbledon es un hecho histórico que quedará en los anales del tenis 😊.
bernardita larrain garcia
octubre 11, 2025 AT 23:31¡Qué espectáculo! La forma en que Świątek dominó muestra la evolución del juego femenino. Además, es inspirador ver a una polaca romper barreras y levantar el trofeo en hierba. Este tipo de logros motiva a las futuras generaciones de tenistas, especialmente en Chile.
Ruth Esther Araya Muñoz
octubre 13, 2025 AT 18:43¡Increíble! 🙌 Świątek no solo ganó, sino que lo hizo con una autoridad que dejó a todos boquiabiertos. Este momento será recordado como una verdadera revolución en el tenis femenino.
Yocelyn De Santos Vergara
octubre 15, 2025 AT 13:55El performance de Świątek fue un masterclass de agresividad baseline con un serve % al 85 y winners en cada rally no dejó espacio a la rivalidad.
Johan Manuel Ponce
octubre 17, 2025 AT 09:07Resulta‑se evidente que el nivel competitivo de la Copa de Wimbledon ha alcanzado tal cumbre que una derrota 6‑0, 6‑0 se presenta como la única opción razonable para quien no posee la preparación adecuada, ¿no es así?
Juan Pablo Sanchez Mancilla
octubre 19, 2025 AT 04:19¡Madre mía! 😱 La primera vez que veo un bagel doble en una final y la energía que desprende Świątek es como una explosión de fuegos artificiales en el All England. ¡Vaya manera de decirle al mundo quién manda! 🎆
Sebastian San Martin
octubre 20, 2025 AT 23:31Obvio que la polaca la aplastó, la verdad ni le dio chance a la gringa. Eso es puro power, la chiquita ni se acercó a su nivel.
Javier Godoy Núñez
octubre 22, 2025 AT 18:43Un momento histórico para el tenis mundial 🏆.
María Daniela Sepulveda
octubre 24, 2025 AT 13:55Es importante destacar que la victoria de Świątek refuerza la presencia europea en las canchas de hierba, algo que no se veía desde la época de Martina Navratilova. Además, el doble bagel subraya la disparidad táctica que a veces ocurre en los Grand Slam, lo que invita a las federaciones a analizar los programas de desarrollo juvenil.
Cristobal Silva
octubre 26, 2025 AT 09:07Para los jóvenes tenistas, este resultado muestra la importancia de una preparación integral: condición física, estrategia mental y adaptación a diferentes superficies. Estudiar las variaciones de su revés y su juego de pies puede aportar valiosas lecciones.
Carlos Felipe Bórquez
octubre 28, 2025 AT 04:19Mientras Europa celebra, en Chile seguimos sin infraestructura adecuada para producir campeones de este calibre. Es frustrante ver cómo los recursos se destinan a deportes menores.
Daniel Corvalan
octubre 29, 2025 AT 23:31Hay algo más profundo detrás de este doble bagel que los medios no quieren revelar.
Algunos analistas insinúan que la preparación física de Anisimova fue intervenida por una sustancia prohibida que luego fue borrada del registro.
Otros sostienen que el árbitro principal estaba bajo presión de patrocinadores que favorecen a la polaca por motivos políticos.
La coincidencia de que el mismo día se anunciara un acuerdo comercial entre Polonia y el Reino Unido no es casual.
Incluso se ha especulado que la señalización electrónica de la pista estaba calibrada para favorecer ciertos tipos de spin.
Los patrones de movimiento de la pelota mostraron una ligera desviación que solo es perceptible con tecnología de alta frecuencia.
Los entrenadores de ambas jugadoras recibieron mensajes cifrados que nunca fueron publicados.
Los informes de la prensa local indican que los espectadores percibieron un olor químico inusual en el aire durante el segundo set.
Esta señal olfativa podría haber alterado la concentración de la rival, lo cual explica la caída abrupta del rendimiento.
Además, la agenda de la conferencia de prensa incluía un segmento de propaganda que beneficia la imagen de la UE.
Los documentos filtrados de la WTA sugieren que se están revisando los criterios de clasificación para incluir factores de 'geopolítica'.
Si eso se confirma, estaremos frente a un cambio estructural donde los resultados ya no dependen solo del deporte.
Los fanáticos que perciben la manipulación en el tenis también lo notan en otros deportes, como el fútbol y el atletismo.
En última instancia, la verdad se oculta bajo capas de intereses corporativos y estatales.
Queda a la espera de que alguna fuente interna revele los detalles antes de que la historia se vuelva una versión oficial tergiversada.
Mientras tanto, los verdaderos atletas siguen peleando en la sombra de un juego mucho más grande que la cancha.