Tabla y panorama del torneo
La fotografía de la fecha no engaña: la Tabla de posiciones expone la brecha que se abrió entre Universidad de Chile y Universidad Católica. Con su último triunfo, la UC trepó al cuarto lugar y dejó a la U en el quinto, en una pelea que venía cabeza a cabeza y hoy ya no lo es tanto.
Arriba, Coquimbo Unido marca el ritmo del campeonato 2025 con números de campeón: 53 puntos en 22 partidos, 16 victorias, 5 empates y solo 1 derrota. Es una campaña muy por encima del resto y obliga a todos a jugar sin margen de error. O'Higgins sostiene el segundo puesto y Audax Italiano ocupa el tercero, intentando que la diferencia no se vuelva irrecuperable.
La UC, ahora cuarta, suma 36 puntos en 21 juegos (10 triunfos, 6 empates, 5 caídas) y muestra un diferencial de +11, con 33 goles a favor y 22 en contra. No es casualidad: hay estructura, orden atrás y eficacia cuando pisa el área. La U, en cambio, continúa pagando su irregularidad. El quinto puesto, para un club que se mide por títulos y copas, duele más por la tendencia que por el número: pierde terreno cuando más necesita continuidad de resultados.
El calendario también juega su partido. La Primera División 2025 arrancó el 14 de febrero y termina el 7 de diciembre. Queda camino, sí, pero la distancia que Coquimbo Unido construyó arriba obliga a la zona media-alta a sumar en serie. Y en esa franja, cada tropiezo se multiplica: no solo te aleja del líder, también te complica la carrera por la clasificación a Libertadores y Sudamericana.
Así está el cuadro superior del torneo, con la información disponible tras la última jornada:
- 1º Coquimbo Unido — 53 pts (22 PJ)
- 2º O'Higgins
- 3º Audax Italiano
- 4º Universidad Católica — 36 pts (21 PJ), +11 (33-22)
- 5º Universidad de Chile
El orden deja claro dónde está el impulso y dónde la frustración. UC acelera y la U patina cuando mira hacia arriba. Y ese pequeño escalón entre el cuarto y el quinto lugar pesa, porque suele ser la frontera entre pelear por el podio o conformarse con no caerse de la zona de copas.

La U y la UC: tendencias opuestas
¿Qué cambió en las últimas semanas? Católica encontró soluciones simples: cerró su área, redujo fallos en salida y mejoró su porcentaje de conversión. Ese +11 en diferencia de gol no aparece de la nada. Es el reflejo de un equipo que sabe cuándo acelerar y cuándo bajar el pulso. No golea siempre, pero rara vez queda partido.
La U, en cambio, encadena rachas cortas. Gana un día, tropieza al siguiente. Cuando no sufre atrás, le falta filo arriba; cuando se suelta en ataque, se parte en el mediocampo. Esa falta de sincronía le impide encadenar tres o cuatro victorias seguidas, que es lo que marca la diferencia en un torneo largo. El resultado: quinto puesto y presión al alza, con rivales directos que sí capitalizan sus momentos.
Para revertir el cuadro, la U necesita tres ajustes reconocibles en cualquier libreta de entrenador:
- Presión con sentido: robar más cerca del arco rival para generar ocasiones cortas y claras, no ataques largos que se diluyen.
- Balón parado a favor: aumentar volumen y precisión en corners y faltas laterales, una fuente de goles que no depende del estado de forma.
- Administrar ventajas: el equipo suele sufrir tras ponerse en ventaja; bajar el pulso y gestionar los tiempos evitaría pérdidas de puntos en finales apretados.
Del lado cruzado, el desafío es otro: sostener lo que funciona. Con 36 puntos en 21 partidos, el margen de mejora está en no regalar transiciones y en aprovechar el buen pie en tres cuartos. Si mantienen la portería controlada y el acierto en el último pase, el cuarto lugar puede convertirse en salto al podio en cuestión de semanas.
El contexto general no perdona distracciones. Con Coquimbo Unido despejado arriba y un pelotón que se arremolina detrás, cada fecha pesa doble. Para la U, es tiempo de cortar la sangría y sumar en serie si no quiere transformar un mal mes en una temporada decepcionante. Para la UC, el mensaje es sencillo: cuando tienes viento a favor, navegas. Y hoy, los números dicen que el viento sopla del lado cruzado.